.....
Editado por LYCAT, 21 Outubro 2020 - 21:55.
Postado 22 Janeiro 2019 - 05:46
.....
Editado por LYCAT, 21 Outubro 2020 - 21:55.
Postado 26 Janeiro 2019 - 15:22
....
Editado por LYCAT, 21 Outubro 2020 - 21:55.
Postado 11 Fevereiro 2019 - 11:02
......
Editado por LYCAT, 16 Janeiro 2021 - 06:51.
Postado 15 Fevereiro 2019 - 09:47
....
Editado por LYCAT, 16 Janeiro 2021 - 06:51.
Postado 19 Fevereiro 2019 - 20:02
Lima, 31 de enero de 2018
Visto, los Informes N°s 041 y 050-2018-MTC/26 de la Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones;
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 30472, en adelante la Ley, dispone la creación, implementación, operación y mantenimiento del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (SISMATE), como ordenamiento centralizado de comunicación masiva cuya finalidad es orientar a la población, de forma sencilla y clara, así como de manera previa, concurrente y posterior, a la ocurrencia de un desastre o una situación de emergencia o urgencia, utilizando canales de control, señalización, difusión y análogos de las redes y servicios públicos de telecomunicaciones;
Que, el literal d) del artículo 5 de la Ley, señala que corresponde a los titulares de concesiones para prestar servicios públicos de telecomunicaciones, asegurar que los terminales móviles que se pongan a disposición de sus abonados posean la funcionabilidad de Cell Broadcast u otra que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) determine, para el adecuado funcionamiento del SISMATE;
Que, el literal f) del numeral 3.1 del artículo 3 del Reglamento de la Ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2016-MTC, en adelante el Reglamento, define la Difusión Celular o Cell Broadcast como una funcionalidad de la tecnología móvil que permite la entrega de mensajería simultánea a múltiples usuarios en un área específica;
Que, la Primera Disposición Complementaria Final del Reglamento autoriza al MTC a aprobar, mediante Resolución Ministerial, en el ámbito de sus competencias, las normas complementarias necesarias para la instalación, operación, mantenimiento, mejoras del SISMATE, así como para el uso de protocolos, canales, entre otros aspectos técnicos que resulten necesarios para su diseño, implementación o funcionamiento;
Que, la Sétima Disposición Complementaria Final del Reglamento señala que el MTC propone, conforme a la normativa aplicable, medidas que aseguren que los equipos terminales que ingresen al país cuenten necesariamente con la funcionalidad de Difusión Celular o Cell Broadcast;
Que, con Resolución Viceministerial Nº 1415-2016-MTC/03 se creó el Grupo de Trabajo responsable de las actividades de diseño, implementación, instalación, ampliación y soporte técnico de los componentes del SISMATE;
Que, mediante el Informe Nº 005-2017-GT-SISMATE, el citado Grupo de Trabajo ha definido los componentes y aspectos técnicos para el funcionamiento del SISMATE, asimismo ha previsto los parámetros de configuración de los terminales móviles para utilizar la funcionalidad Cell Broadcast y ha establecido el formato del mensaje de alerta; recomendando la aprobación del Anexo Técnico del SISMATE que contiene dichos aspectos;
Que, a efectos de que el SISMATE pueda implementarse de manera adecuada y en forma eficiente y oportuna, es indispensable que todos los equipos terminales soporten la funcionalidad de Difusión Celular o Cell Broadcast, y estén configurados con los canales que permitan la recepción de mensajes de alerta, conforme se desarrolla en el Anexo Técnico del SISMATE;
Que, corresponde aprobar el Anexo Técnico del SISMATE, en la medida que permite que la población afectada o potencialmente afectada con un desastre o una situación de emergencia o urgencia, pueda recibir los mensajes de alerta en forma más eficiente y precisa en sus equipos terminales; cautelando la seguridad de la población, en un marco de renovación gradual de la planta existente de equipos terminales de las empresas operadoras de telecomunicaciones;
De conformidad con la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Ley N° 30472, Ley que dispone la creación, implementación, operación y mantenimiento del sistema de mensajería de alerta temprana de emergencias (SISMATE) y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2016-MTC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobación del Anexo Técnico del SISMATE
Aprobar el Anexo Técnico del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias – SISMATE, en adelante el Anexo Técnico el SISMATE, para su implementación en los plazos que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el mismo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Obligación de las empresas operadoras de telecomunicaciones
Los equipos terminales que la empresa operadora de telecomunicaciones pone a disposición de sus abonados, tienen o permiten activar la funcionalidad de Difusión Celular o Cell Broadcast y tienen habilitados los canales para la correcta recepción de mensajes de alerta. La configuración de los equipos terminales se realiza de acuerdo a las características técnicas establecidas en el Anexo Técnico del SISMATE.
Artículo 3.- Equipos terminales ingresados al país por personas naturales
Cuando los equipos terminales sean ingresados al país por personas naturales para uso personal, es responsabilidad de las mismas verificar si tienen o permiten activar la funcionalidad de Difusión Celular o Cell Broadcast al momento de su adquisición.
Artículo 4.- Acciones de supervisión
La Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, es competente para realizar la supervisión del cumplimiento de los parámetros y características técnicas contenidos en el Anexo Técnico del SISMATE. El incumplimiento es sancionado de acuerdo a lo señalado en la Ley N° 30472, Ley que dispone la creación, implementación, operación y mantenimiento del sistema de mensajería de alerta temprana de emergencias.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
PRIMERA.- Plazo para la configuración de equipos terminales
Los abonados y/o usuarios de los equipos terminales que a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma, no tienen activada la funcionalidad de Difusión Celular o Cell Broadcast, la habilitación de canales y las demás características técnicas contenidas en el Anexo Técnico del SISMATE, solicitan a las empresas operadoras que les brindan el servicio público móvil; sin costo para los peticionarios; la configuración de dichas funcionalidades y demás especificaciones, en tanto los equipos terminales lo permitan.
La empresa operadora de telecomunicaciones implementa la citada configuración en un plazo máximo de seis meses, contado desde el día siguiente de la publicación de la presente norma; asimismo dentro de los primeros treinta días calendario del citado plazo, remite al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el cronograma de implementación, así como la lista de lugares y forma de atención. Las empresas operadoras de telecomunicaciones publican dicha lista en su página web.
SEGUNDA.- Ingreso de equipos terminales al país con la funcionalidad de difusión celular o cell broadcast
A partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución, los equipos terminales que ingresen al país cuentan necesariamente con la funcionalidad de Difusión Celular o Cell Broadcast. De manera excepcional, se otorga un plazo de seis meses contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente norma, para internar equipos terminales al país, sin la configuración de Difusión Celular o Cell Broadcast, la habilitación de canales y las demás características técnicas contenidas en el Anexo Técnico del SISMATE.
Sólo se autoriza el internamiento de los equipos terminales a los que se refiere el párrafo precedente, cuando se acredite documentalmente, ante la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones, que los referidos equipos fueron adquiridos hasta dentro de los treinta días calendario contados desde el día siguiente de la publicación de la presente Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
Ministro de Transportes y Comunicaciones
ANEXO TÉCNICO ANEXO TÉCNICO SISMATE
I TOPOLOGÍA Y ELEMENTOS DEL SISMATE
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia – SISMATE, es una herramienta de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que permite la difusión de mensajería de alerta para la gestión contra riesgos de desastres, y presenta la siguiente topología y elementos de red:
Figura 1: Topología del SISMATE
Elaborado por: GT-SISMATE
I.1. Plataforma Inteligente de Alertas (PIA)
La PIA está compuesta básicamente por servidores de alta capacidad en configuración 1+1 (principal y redundante) y dispone de una interfaz gráfica a ser utilizada por el personal designado para el uso del sistema.
Esta plataforma funciona bajo el esquema de cliente – servidor. La aplicación cliente utilizará el protocolo XML o HTTPS para su interconexión con la PIA.
La PIA deberá tener la capacidad de permitir la agregación progresiva de funcionalidades, como módulos de hardware o software que permitan la difusión de mensajes de alerta por televisión y radio, así como el monitoreo mediante sensores, entre otros.
I.2. Cell Broadcast Center (CBC)
El Cell Broadcast Center es la interfaz que permite la interconexión entre la PIA y las redes de los operadores de telefonía móvil.
El CBC está conformado por servidores de alta capacidad en configuración 1+1 (principal y redundante).
La PIA y el CBC se comunican a través de protocolos como: CAP, XML o interfaces C.
El software del CBC contará con las licencias necesarias para la comunicación y envío de mensaje de alerta a los diversos controladores teniendo en cuenta las tecnologías móviles existentes (2G, 3G y 4G) y los fabricantes de equipos respectivos.
El CBC utilizará interfaces de comunicación estándar, establecidas por el 3GPP, para cada tecnología móvil celular.
Tabla N° 1: Interfaces del CBC
I.3. Módulo SMS (Mensaje de Texto tradicional)
El módulo SMS es la interfaz que permite el envío de alertas mediante mensajes de texto (SMS).
El módulo SMS utilizará los métodos, procedimientos y/o algoritmos necesarios para la localización de los terminales, es decir, determinará los números telefónicos de los terminales ubicados bajo la cobertura de las Estaciones Base comprendidas en la zona de emergencia. Con esta información se actualizará la Base de Datos de terminales.
El módulo de SMS envía hacia la plataforma de mensajería del operador, u otra que determine el MTC, la identificación de los terminales ubicados en las celdas seleccionadas y el mensaje de texto a enviar. Con esta información, la plataforma de mensajería realiza el envío de los mensajes SMS a dichos suscriptores.
El Modulo SMS estará conformado por una plataforma de servidores redundantes de alta capacidad, asimismo contará con el software necesario para la determinación de la ubicación de los terminales móviles y la gestión de mensajes.
I.4. Sobre el envío del mensaje CELL BROADCAST y SMS
Para garantizar que la mayor cantidad de terminales móviles ubicados en la zona de emergencia puedan ser alertadas y recibir las notificaciones correspondientes, la PIA enviará de manera simultánea1 los mensajes de alerta mediante Cell Broadcast y SMS a todos los terminales.
I.5. Base de Datos (BD) de Cell Broadcast
La BD del Cell Broadcast almacenará información georreferenciada de la ubicación de las estaciones base 2G, 3G y 4G, así como los sectores habilitados en la red de las empresas operadoras de telefonía móvil.
La BD será actualizada diariamente mediante una sesión SFTP (Secure File Transfer Protocol).
Esta base de datos interactuará con la PIA, para la función de delimitación del área geográfica de envío de mensajes por medio de polígonos, y estará alojada en servidores de alta capacidad en configuración 1+1 (principal y redundante).
Los archivos serán respaldados en un Storage Center para tener un registro de las bases de datos transferidas por los operadores.
Figura 2: Diagrama de transferencia de información entre Bases de Datos
Elaborado por: GT-SISMATE
I.6. Base de Datos (BD) para el Módulo SMS
La BD para el módulo SMS almacenará información de los números telefónicos de los terminales y de las Estaciones Base en la cual están ubicados dichos terminales.
La información contenida en la BD para el módulo SMS será actualizada en tiempo real.
Esta base de datos interactuará con la PIA para la función de delimitación del área geográfica de envío de mensajes por medio de polígonos, y estará alojada en servidores de alta capacidad en configuración 1+1 (principal y redundante), respaldados en un Storage Center.
I.7. Enlaces de Interconexión con los Operadores Móviles
Para la interconexión entre el nodo SISMATE y la red de los operadores de telefonía móvil, se utilizará enlaces privados virtuales (VPN) vía fibra óptica, uno por cada operador de telefonía móvil, los cuales serán conectados a una ubicación especifica de su red, la cual será definida por cada operador.
Estos enlaces serán redundantes mediante dos rutas físicas diferentes.
A través de este enlace de interconexión se efectuará la actualización de las BD del SISMATE y se enviará la información necesaria para la difusión de alertas por Cell Broadcast y SMS.
I.8. Enlaces de Interconexión con INDECI
Para la interconexión entre las estaciones de trabajo ubicadas en la sede del INDECI y la PIA ubicado en el MTC, se utilizará un enlace privado virtual (VPN) vía fibra óptica y utilizará el protocolo XML o similar, para el intercambio de información entre las plataformas.
II CONCEPTO OPERACIONAL
El SISMATE opera de la siguiente manera:
– El INDECI elabora el mensaje de alerta, define el área de emergencia mediante la creación de un polígono y envía dicha información a la PIA.
– La PIA realiza el procesamiento de la información y envía a los módulos de difusión de mensajes Cell Broadcast y SMS.
– Los módulos de difusión de mensajes Cell Broadcast y SMS realizan la ubicación de Estaciones Base y terminales ubicados en el área de emergencia y envían dicha información a las empresas operadoras móviles para su difusión.
– Los terminales móviles que se encuentren bajo la cobertura de las Estaciones Base, definidas por INDECI como área de emergencia, recibirán el mensaje de alerta.
– Para recibir los mensajes vía Cell Broadcast, los terminales móviles deben estar configurados con los parámetros del SISMATE.
– Los terminales móviles que no soporten la funcionalidad de Cell Broadcast recibirán sólo un mensaje SMS de alerta.
Figura 3: Concepto Operacional del SISMATE
Elaborado por: GT-SISMATE
III PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN PARA LOS TERMINALES MÓVILES QUE UTILICEN LA FUNCIONALIDAD CELL BROADCAST
III.1. DEFINICIÓN DE CANALES PARA RECEPCIÓN DE MENSAJES DE ALERTA
La tecnología Cell Broadcast, según el Estándar ETSI TS 123041 v12, recomienda utilizar canales de mensajería para terminales móviles definidos en el rango de 4352 a 6399 para los sistemas públicos de alertas.
La propuesta técnica del MTC en concordancia con el Estándar plantea la utilización de los canales asociados a CBS (Cell Broadcast Services) en el rango del 4370 a 4399, utilizando el sistema CMAS (Commercial Mobile Alert System), el cual define sub rangos de canales, que serán utilizados por el SISMATE de la siguiente manera:
– Alerta Local: Utilizado para difusión de emergencias.
– Información: Utilizado por el INDECI para envío de mensajes informativos
– Prueba: Utilizado para pruebas operativas del sistema.
– Ejercicio/Simulacro: Utilizado por el INDECI para realización de ejercicios o simulacros.
– Reservado: Canales para fines reservados.
En la siguiente tabla se muestra la selección de canales definidos por el MTC para el proyecto SISMATE:
Tabla N° 2: Selección de canales para recepción de alertas del proyecto SISMATE
Elaborado por: GT-SISMATE
Se considera la utilización de una configuración de canales principal y secundario debido a que actualmente la planta de terminales móviles desplegada en el país es muy diversa, en la mayoría de Smartphone es común la compatibilidad con los canales del rango 4370 a 4399, sin embargo los equipos terminales móviles de funcionalidades básicas, como los equipos con tecnología 2G, utilizan canales como el 50 y el 919 para alerta local y 519 para pruebas o simulacros.
Los equipos que soporten los canales indicados en la configuración principal, no requieren soportar los canales indicados en la configuración secundaria.
Se ha elegido el canal 4383 para la recepción del mensaje de alerta en otro idioma.
Se reservarán los 4 canales disponibles del rango 4396 al 4399 para usos futuros.
IV FORMATO DE VISUALIZACIÓN DEL MENSAJE DE ALERTA POR CELL BROADCAST
El formato POP-UP definido para los mensajes del SISMATE debe considerar las siguientes características:
Mensaje de Alerta:
Tabla N° 3: Formato POP-UP definido para mensajes de Alerta Local
Elaborado por: GT-SISMATE
Para los canales de Información, Prueba y Ejercicio/Simulacro, los títulos de los encabezados deben precisar la siguiente información:
Título del mensaje Pop-Up para el canal de Información:
Título del mensaje Pop-Up para el canal de Prueba:
Título del mensaje Pop-Up para el canal de Ejercicio/Simulacro:
V FORMATO DE AUDIO Y VIBRACIÓN DEL MENSAJE DE ALERTA POR CELL BROADCAST
Los patrones de audio y vibración serán los mismos para todos los canales.
V.1. Señal de audio común de notificación de recepción de un mensaje de alerta de emergencia:
a. La señal de audio de Alerta deberá tener un patrón secuencial constituido por un tono largo de dos segundos, seguido de dos tonos cortos de un segundo cada uno, con un intervalo de medio segundo entre cada tono.
b. La secuencia completa debe repetirse dos veces con un intervalo de medio segundo entre cada repetición, por lo tanto la duración total de la señal de audio será de aproximadamente diez segundos y medio (10.5 segundos).
c. Para los equipos terminales móviles que tienen la capacidad de tonos polifónicos, la señal de alerta sonora deberá ser generada en las frecuencias 853 Hz y 960 Hz, sonando ambas simultáneamente.
d. Para los equipos terminales móviles que tienen la capacidad de tonos monofónicos, la señal de alerta sonora deberá ser generada en la frecuencia 960 Hz.
e. La señal de alerta sonora descrita en la presente normativa será de uso exclusivo para el SISMATE.
f. La duración del sonido debe ser un ciclo finito y debe detenerse a los 3 minutos, o antes por la interacción del usuario.
El siguiente gráfico ilustra la secuencia del patrón del tono.
Figura 4: Patrón Común de Señal de Audio de Alerta de Emergencia
Elaborado por: GT-SISMATE
V.2. Señal Vibratoria Común de Notificación de Recepción de un Mensaje de Alerta de Emergencia:
a. La señal de vibración deberá tener un patrón secuencial constituido por una vibración de una duración de dos segundos, seguido por dos vibraciones cortas de un segundo cada una, con un intervalo de medio segundo entre cada vibración.
b. La secuencia completa debe repetirse dos veces con un intervalo de medio segundo entre cada repetición, por lo tanto la duración total de la señal de vibración será de aproximadamente diez segundos y medio (10,5 segundos).
c. La secuencia de la señal de vibración descrita en la presente normativa será de uso exclusivo para el SISMATE.
d. La duración de la vibración debe ser un ciclo finito y debe detenerse a los 3 minutos, o antes por la interacción del usuario.
El siguiente gráfico ilustra la secuencia del patrón secuencial de la vibración.
Figura 5: Patrón Común de Señal de Vibración de Alerta de Emergencia
Elaborado por el Grupo de Trabajo del SISMATE
Nota Importante:
Cabe resaltar que los mensajes de alerta deben ser recibidos por los dispositivos móviles bajo cualquier escenario de uso, sin embargo, el proceso de recepción, alerta o presentación de un mensaje no impedirá la capacidad de un abonado de iniciar, recibir o desconectar una llamada de voz o una sesión de datos.
1 Entiéndase como simultaneo al envío de mensajes a través de la funcionalidad de Cell Broadcast y SMS a todos los terminales ubicados dentro el área definida por el INDECI.
2 El canal utilizado para información podrá ser utilizado por INDECI cuando necesite difundir mensajes informativos. Cabe recalcar que la plataforma del SISMATE no será usada con fines comerciales, sin embargo los operadores de servicios podrían desplegar otras plataformas Cell Broadcast Center para su uso propio.
1612561-2
Source: https://docplayer.es...as-sismate.html
Editado por LYCAT, 19 Fevereiro 2019 - 20:05.
Postado 21 Fevereiro 2019 - 20:01
.....
Editado por LYCAT, 21 Outubro 2020 - 21:56.
Postado 07 Abril 2019 - 09:37
The use of mobile technologies in Public Alerting
This paper aims at describing the state of the art regarding the use of mobile technologies in Public Warning Systems (PWS) and introducing Intersec Alerting Solution.
Context: two dominant technologies for alerting coexist on the market
The huge adoption of mobile phones all over the world is providing a great opportunity for governments to better inform population during emergency situations, by sending a message to all handsets that are in the hazardous zone. In order to do so, several technologies can be used.
In 2006 the European Telecommunication Standards Institute (ETSI) produced a report on mobile-based technologies that became the basis for an emergency messaging service. The report suggested several mobile technologies (Paging, CBS, SMS, TV, MBMS, MMS, USSD, Email, IM Service) and concluded that Cell Broadcast Service (CBS) and Short Message Service (SMS) were among the most suitable technologies for delivering a mobile-driven PWS.
Cell Broadcast
Cell Broadcast, the historical and most widespread choice
How CBS became the standard
Further 3GPP & ETSI reports define more precisely the requirements for a PWS. Although they do not specify which technology has to be used, some CBS characteristics make it particularly interesting:
It uses a dedicated channel, allowing the delivery to millions of people in seconds, without being affected by network congestion (and without causing it). On the contrary, SMS use shared signaling channels and network congestion may lead to delays in delivery.
It can be displayed automatically with no user interaction and with a special ringtone, making the CBS message instantly recognizable as an alert (unlike the SMS).
When Japan decided to implement its Earthquake and Tsunami Warning System (ETWS) in 2007 it chose CBS for its delivery speed. This aspect is indeed very important for earthquake warning, where the alert message has to be sent in the short time lapse (a few tens of seconds) between the first non-destructive waves and the real earthquake. The Japanese system was then formalized in 3GPP standards, setting the rule for future implementations.
Several countries have since followed Japan’s example and chosen CBS for their PWS, including Israel, Chile, the USA, Romania, Lithuania, Philippines, New Zealand, South Korea, Peru, Thailand, United Arab Emirates and the Netherlands.
CBS limitations
However, CBS has one main limitation: it is not supported by all handsets and even when it is supported it requires a manual configuration from the user.
This means that it does not reach everybody. During a test conducted in the Netherlands in November 2013 many people complained on Twitter that they did not receive the message .
This was supposed to be a temporary issue but cell broadcast penetration among handsets proved to be slower than expected. As of today it is still unclear how many years will be needed before all handsets can receive CBS messages. Based on Homeland Security study on WEA mobile penetration , we can assume that from the time a country decides to implement CBS alerts, 5 to 10 years will be needed before a large percentage of the population (more than 90%) have a compatible device.
Moreover, the need for a manual configuration remains an issue, as a lot of people are still not familiar with the procedure, which can further postpone the date at which 90% of the population will actually receive the alerts.
SMS, historically second-best choice, has recently been chosen by several countries
For that reason and following recent technology improvements more and more countries are considering geo-targeted SMS as a viable option for mass-alerting. And that is how SMS, despite its limitations, is coming back on stage, maximizing the reach of the alerting campaign as all handsets natively support SMS, without requiring any configuration.
Australia was the first country to make this choice, in 2009, and today claims a rate of 93% of successful SMS delivery . SMS systems have also been deployed in Norway and Belgium, and a trial in the UK in 2013 concluded that location-based SMS was the preferred solution over CBS.
SMS overcame CBS
In addition to solving the reach issue, SMS offers several advantages, such as:
However, SMS keeps the aforementioned limitations:
CBS-SMS comparative analysis: what to keep in mind
The following table summarizes the main advantages and drawbacks of the two technologies:
Geo-targeted sms vs CBS
CBS and SMS are often considered as rival technologies for PWS. However, a closer look at their ad-vantages and drawbacks reveals some complementarities, meaning that using them together will solve most issues that each technology faces when used alone.
Intersec approach: combine CBS and SMS to maximize both reach and delivery speed of PWS
Intersec approach can be summarized in two key points:
Maximizing reach & time to inform everybody effectively
Intersec multi-channel approach allows to maximize both reach and delivery speed by:
Moreover, Intersec solution uses real-time monitoring of subscribers density and statistics of successful delivery reports to optimize delivery timeline and which areas get alerted first. This way the delivery can benefit from the additional word of mouth effect, accelerating efficiently the spread of the alerting.
Maximizing successfulness of SMS delivery
Network congestion may cause delay in SMS delivery during emergency situations. Intersec solution implements several features designed to minimize this effect, such as:
Increasing campaign effectiveness
GeoSafe offers two unique capabilities that allow increasing the effectiveness of an alerting campaign:
The ability to manage lists of people, to know who has been alerted,
A mass-scale real-time view over the location of all subscribers on the network.
These features increase crisis management efficiency by:
It also allows to communicate with the alerted population after the crisis even if they have left the area, which was identified as a key issue by Francis Markus – East Asia spokesperson for the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC) – who commented after the Fukushima event in Japan that “the conditions faced by those displaced were made worse by them not knowing when they can return.”
Intersec provides a consolidated future proof solution, which:
Source: https://www.intersec...public-alerting
Editado por LYCAT, 07 Abril 2019 - 09:39.
Postado 07 Abril 2019 - 13:40
Emergency Alert Messages (Cell Broadcast) – BlackBerry 9320 with SIM Card from AT&T
Editado por LYCAT, 07 Abril 2019 - 13:47.
Postado 08 Abril 2019 - 09:14
Taiwan Cell Broadcast Service-15 min-English version
Editado por LYCAT, 08 Abril 2019 - 09:14.
Postado 12 Abril 2019 - 10:23
Postado 12 Abril 2019 - 10:48
Postado 17 Abril 2019 - 13:14
Cell Broadcast / Difusão Celular Portugal – Abril 2019
Cell Broadcast / Difusão Celular activo na rede 2G da altice MEO / altice Portugal
Envio de Informação pelo Canal 50.
– Activo na rede 2G e a emitir em todas as BTS de Leiria até ao Algarve.
– Activo na rede 2G mas sem emissão em nenhuma BTS desde a fronteira entre Leiria / Pombal e em toda a região Norte de Portugal.
– Activo em toda a rede 2G a nível Nacional e Ilhas.
Cell Broadcast / Difusão Celular desactivado na rede 2G da NOS Portugal
Cell Broadcast / Difusão Celular desactivado na rede 2G da Vodafone Portugal
Editado por LYCAT, 17 Abril 2019 - 13:15.
Postado 25 Abril 2019 - 08:26
How NDRRMC issues its emergency mobile warnings
Ever wondered why you get multiple alerts in a day or why they’re sometimes delayed? Here’s why.
MANILA, Philippines – Every year, around 20 tropical cyclones visit the country, on top of rains from the southwest monsoon or hanging habagat, as well as thunderstorms that are all too common during the rainy season.
The National Disaster Risk Reduction and Management Council (NDRRMC) wants citizens to be informed about what to expect and what they must do during disasters, that’s why it issues emergency mobile alerts.
The NDRRMC and telecommunications companies are required by law to send free mobile alerts before disasters happen. This is mandated under Republic Act No. 10639 or the Free Mobile Disaster Alerts Act.
NDRRMC 24/7 Operations Center Officer-in-Charge (OIC) Aimee Menguilla said in an interview with Rappler, “These alerts, if you already know your area, you know the characteristics of where you live, this EAWM (emergency alert and warning message) is just a reminder to the people of what you’re supposed to do.”
How it works: As soon as the Philippine Atmospheric, Geophysical and Astronomical Services Administration (PAGASA) issues an advisory, the NDRRMC drafts a message to send to telcos, who in turn sends this to their customers.
If you’re wondering why you receive multiple messages in a day, here’s why. For rainfall warnings, the NDRRMC sends separate mobile alerts for PAGASA’s orange and red warnings. (READ: How to use PAGASA’s color-coded rainfall advisory)
PAGASA’s orange rainfall warning means intense rainfall has been observed for an hour and is expected to continue for the next two hours. Menguilla said this gives the message a time frame of about 3 hours as rainfall is expected to continue over this period of time.
On the other hand, a red rainfall warning means torrential rainfall has been observed for an hour and is expected to continue for the next two hours.
ALERTS. The NDRRMC sends mobile alerts based on PAGASA rainfall warnings.
Menguilla also said emergency warnings may be based on advisories of the Philippine Institute of Volcanology and Seismology (Phivolcs) on earthquakes and volcanic activity.
It takes up to 10 minutes to draft an alert message and send it to telcos.
A public hearing on the implementing rules and regulations of the Free Mobile Disaster Alerts Act was conducted on February 26 to discuss some issues surrounding the law
The NTC targets the implementation of the Implementing Rules and Regulations (IRR) by the third week of April. What do you think should be added to the IRR?
‘Why are we making laws and then abandoning their implementation?’ Senator Grace Poe asks
“We translate it into those short messages so the description of the message is hazard-specific, area-focused, and time-bound,” Menguilla said.
Delay problems: Citizens have reported receiving delayed warnings. For instance, a mobile alert received at 9:17 pm was for a PAGASA rainfall warning issued at 4 pm. That’s a delay of more than 5 hours, and by that time, a new warning would’ve been issued already.
What causes this? It’s largely due to the limitations of mobile devices and messaging systems, the NDRRMC said.
According to NDRRMC Information and Communications Technology OIC Kelvin Ofrecio, two types of message broadcast systems are used to send alerts: short messaging system (SMS) and cell broadcast service (CBS).
CBS is faster because it can send messages to cellphones based on subscribers’ location, to pre-arranged cell sites. It also enables location-specific alerts without the need to register cellphones.
DELAYED. At times, alerts are received hours after they are issued, leaving citizens with delayed emergency warnings.
Unfortunately, not all mobile phones are equipped with this feature.
“We are implementing both types of systems. Siyempre, bawat system, merong limitation ‘yung technology (Of course, both systems have limitations in their technology),” Ofrecio said.
He added in Filipino: “CBS is used in other countries. It’s instantaneous because recipients can receive alerts within 3 to 5 seconds after telcos send them. However, we cannot fully implement this as not all handsets are compliant with the cell broadcast feature.”
Given this limitation, the NDRRMC and telcos resort to SMS to send alerts, which takes much more time as messages are sent “point-to-point” unlike CBS’ “point-to-multiple-point” system.
Ofrecio explained in Filipino: “What happens is, if the NDRRMC sends a red rainfall warning alert to Bulacan, and in that area, there are two million subscribers for example, there will be two million seconds of queuing time because it is point-to-point.”
If you’re one of those who received warnings hours after they were issued, Ofrecio said chances are those warnings were sent via SMS rather than through CBS.
Moving forward: Unfortunately, there are no quick fixes to delayed warnings at the moment, since not all phones are CBS-compliant.
It could also be the case that CBS is turned off by default in mobile phone settings.
Telcos earlier clarified that some older phones, even those made more than 15 years ago, are capable of receiving cell broadcast messages. But this feature could be turned off by default.
Ofrecio also urged the public to check if emergency alerts are enabled in their mobile phone settings.
For Android users, you can go to messaging settings and look for Emergency Alerts or Cell Broadcast. For iOS users, update to the latest version of the operating system, go to Settings, then Notifications, and scroll down to turn on Emergency Alerts.
If you’re annoyed by the alerts, you can always turn them off. But be aware that doing so carries with it great risks too. – Rappler.com
Editado por LYCAT, 25 Abril 2019 - 08:28.
Postado 25 Abril 2019 - 08:29
Postado 05 Maio 2019 - 08:29
Editado por LYCAT, 21 Outubro 2020 - 21:58.
Postado 05 Maio 2019 - 08:34
.....
Editado por LYCAT, 21 Outubro 2020 - 21:58.
Postado 11 Maio 2019 - 09:19
Canadá
Editado por LYCAT, 22 Outubro 2020 - 07:00.
Postado 22 Maio 2019 - 05:36
UK is going to have a public trial of Cell Broadcast for their mobile public alert system later in 2019 as location based SMS did not deliver on its promises. See the hansard, the official report of all parliamentary debates.
Info: https://hansard.parl...licAlertSystems
Postado 22 Maio 2019 - 05:39
.....
Editado por LYCAT, 21 Outubro 2020 - 21:59.
Postado 04 Junho 2019 - 04:50
Teste na Holanda via Cell Broadcast
https://twitter.com/...489736175435777
Editado por LYCAT, 04 Junho 2019 - 04:51.
0 membro(s), 0 visitante(s) e 0 membros anônimo(s)